• ÁREA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

    Desde una perspectiva multidisplinar, nuestra labor se centra principalmente en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las alteraciones psicológicas y trastornos cognitivos, comportamentales y relacionales que inciden en la salud y la enfermedad...

    Leer más
  • ÁREA DE PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL

    En el Centro de Psicología Clínica y Logopedia Averros, contamos con un equipo de profesionales con formación especializada y experiencia en el abordaje y manejo de las alteraciones psicológicas propias de estas edades....

    Leer más
  • ÁREA DE NEUROPSICOLOGÍA

    Entendemos la rehabilitación cognitiva o neuropsicológica como un proceso activo y parte inseparable de un enfoque integral, que permite al paciente mejorar las alteraciones funcionales derivadas de daño cerebral o enfermedad neurológica, especialmente a nivel de funciones ejecutivas, pensamiento, memoria, lenguaje, atención, percepción y conducta emocional...

    Leer más
  • ÁREA DE PAREJA Y SEXUALIDAD

    En el área de Sexualidad y pareja prestamos servicios de asesoramiento, evaluación y tratamiento de las patologías que afectan a la sexualidad, así como los problemas derivados de la relación de pareja, tanto a nivel individual como de pareja...

    Leer más
  • ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA

    En el Centro de Psicología Clínica y Logopedia Averroes, llevamos a cabo acciones preventivas, correctivas y de apoyo, para dar respuesta a las dificultades asociadas al proceso de aprendizaje que afecta tanto a los chico/as como a sus familias...

    Leer más
  • ÁREA DE LOGOPEDIA

    Nuestra labor se centra en la prevención, detección, educación, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y orientación de las áreas de la comunicación humana y sus alteraciones (patologías del lenguaje, de la voz, del habla y trastornos de las funciones orales no verbales). Labor que desarrollamos desde una perspectiva integral. ..

    Leer más

miércoles, 30 de marzo de 2011

Celos en la pareja: Desde la obsesión al delirio

                                            
Los celos son un fenómeno común en la sociedad y su presencia no implica necesariamente la existencia de un problema psicopatológico, dentro de ciertos límites pueden considerarse como un fenómeno de adaptación evolutiva que en su dimensión social garantiza en cierto modo la integridad y estabilidad de la pareja, incluso tomarse como una muestra de interés y “amor” hacia la pareja en muchas sociedades. En el ámbito de la pareja, los celos (emoción universal) surgen como consecuencia de un exagerado afán de poseer algo de forma exclusiva («me perteneces», «soy todo tuyo/a», etc.) y cuya base es la infidelidad -real o imaginaria- de la persona amada. Por lo tanto están más condicionados más por el sentido de propiedad que por la libido. Su carácter dimensional no categorial sugiere ,aparte de los aspectos cualitativos comunes, una intensidad que varía tanto de un sujeto a otro, e incluso su evolución varía en el tiempo en la misma persona .

Debido a la complejidad del tema, la distinción entre lo normal y lo patológico en los celos, en muchas ocasiones ,aunque resulta difícil y arbitraria, se basa principalmente no sólo en el sufrimiento que producen en la persona ( condición necesaria pero no suficiente para hablar de celos patológicos), sino por la intensidad del mismo, la naturaleza, proporcionalidad y grado de convicción en los mismos. Así como por los efectos que producen tanto en la conducta de la persona que los sufre como sobre los que padecen sus consecuencias. (Pareja, otros).

A nivel patológico la distinción es aun más compleja, por un lado se habla de celos como ideas subvaloradas o de carácter obsesivo, caracterizados dudas que surgen de la inseguridad de perder la exclusividad sobre la persona amada, de la envidia de que ella pueda ser disfrutada por otro. El paciente reconoce lo irracional de su preocupación, pero no puede obviarla y trata de neutralizarlas mediantes conductas o pensamientos, lo que genera un gran malestar tanto en el paciente como en la pareja. Algunos autores hablan de una variante atípica del trastorno obsesivo-compulsivo (Cobb y Marks ,1979).

Por otro lado se habla de celos delirantes, caracterizado por el predominio de una certeza absoluta y una convicción delirante de ser engañado por la pareja derivada de la idea delirante a pesar de la ausencia de evidencias objetivas. En los demás ámbitos el sujeto conserva un pensamiento coherente y un comportamiento adaptado (por lo menos inicialmente). La vivencia celotípica surge a veces de forma explosiva, inmediata a la percepción de la misma (García Andrade, 1993). Cualquier indicio o detalle en la conducta de la pareja (mirada, cambio de ropa, móvil, perfume etc.) se convierte en una pruebas indiscutibles de la infidelidad de misma. En este sentido, y en casos graves la persona suele pasar de la suspicacia al sentido de humillación por la supuesta infidelidad y de la desesperación al odio y violencia. En los demás ámbitos la persona conserva un pensamiento coherente y un comportamiento adaptado.


Mohammed Jamil El Bahi
Psicólogo/ Psicoterapeuta
Share:

martes, 29 de marzo de 2011

Acúfenos o tinnitus e hipnosis




El tinnitus o acúfenos (Zumbidos del oído) son percepciones de sensaciones sonoras en ausencia de todo estímulo exterior. Es un síntoma no una enfermedad. Son percibidos por un 25% de los pacientes como ruidos graves (zumbidos), por un 75% como ruidos agudos (silbidos, chirridos, tintineos).Estas sensaciones sonoras pueden ser continuas (en más de un 50% de los casos) o intermitentes. A veces se sincronizan con el ritmo cardíaco o respiratorio. Su intensidad varía a menudo durante el día, generalmente con un período de calma por la mañana y un aumento por la tarde o noche. Por otra parte, otros factores pueden aumentar dicha intensidad, tales como un medio ambiente sonoro, nivel de vigilancia, cansancio y sobre todo la tensión y el estrés.


Patologías asociadas.

Generalmente, los acufenos se acompañan de otras manifestaciones patológicas tales como: la hipoacusia (o sordera), la hiperacúsia (molestia o dolores al oír ruidos de intensidad aceptable para la mayoría de la gente), sensación de taponamiento en los oídos, otalgias, cefaleas y vértigos, entre otras.

Frecuencia de la sintomatología.

Los acufenos son un síntoma frecuente que genera un creciente número de pacientes sobre todo en las consultas médicas. El 15% de la población ha experimentado la experiencia de un acufeno espontáneo con una duración de más de 5 minutos. Al menos el 8% de la gente experimenten esta molestia en su vida diaria, más del 50% de estos casos presentan desordenes del sueño (insomnio primario y despertares nocturnos). Las formas severas con repercusión importante en la calidad de vida afectan a un 0,5% de la población.

Edad de aparición del síntoma.

Los acufenos pueden ocurrir a cualquier edad pero aparecen generalmente en los cincuenta (la edad media de aparición es de 52 años) un 80% de los pacientes con acufenos tienen más de 50 años y 17% tienen entre 30 y 50 años.

Etiología de los acufenos.

El fenómeno de acufenos puede asociarse a diferentes causas, las más frecuentemente son los relacionados con una patología auditiva cualquiera que sea su naturaleza. Según los estudios, del 55% al 80% de los casos se debe a la exposición de los afectados a un traumatismo sonoro tanto agudo (14%) como continuo o repetitivo (medio ambiente ruidoso, ruido en el marco profesional, ruido asociado a ocio, MP3, discoteca, etc.).

En cualquier caso podemos clasificar los acufenos según su origen etiológico en:

Acufenos objetivos: Entre ellos ,los pulsátiles que pueden ser modulados por la respiración (generalmente debido a una abertura en la trompa de Eustaquio) y los sincronizados con el pulso (vinculados generalmente a desordenes vasculares);Los acufenos relacionados con fístulas arteriovenosas (generalmente secundarios a un traumatismo);Los tumores de la vena yugular; Los aneurismas; Las patologías vasculares del cuello; Los mioclonías del velo del paladar; acufenos de origen muscular (contracción de los músculos del tímpano y el estribo abrazadera).etc.

Los acufenos subjetivos: Generalmente los más frecuentes son los asociados con las patologías del oído externo, cualquier obstrucción del conducto auditivo externo (tapones de cerumen, Las inflamaciones, formaciones óseas parásitas, tumores).

Las patologías del oído medio: enfermedades agudas (otitis); distrofia de las estructuras del oído interno).Las patologías del oído interno: A nivel del oído interno se encuentra el origen de la mayoría de los acufenos. Traumatismo (craneanos, sonoros) Enfermedad de Ménière; Acufenos tóxicos (tabaco, alcohol, algunos fármacos utilizados en los tratamientos anticanceroso etc.); La presbiacusia; Las patologías del sistema coclear y patologías relacionadas con sistema nervioso central.

Acufenos subjetivos independientes: Entre ellos los relacionados con desorden metabólico (Hipercolestemia, hiperglucemia, hipo / hipertiroidismo etc.,); los relacionados con circulación sanguínea; la mala oclusión dental; y los acufenos psicógenos.

Tratamientos de los acufenos.

Los tratamientos que se utilizan normalmente con más o menos éxito se puede dividir en tratamientos generales, como la terapia farmacológica (antihistamínicos, vasodilatadores, anestésicos, antidepresivos, anticonvulsivos, ansiolíticos, etc.).Terapia nutricional; homeopatía; osteopatía, y psicoterapia (relajación, hipnosis) y tratamientos específicos (Enmascaradores de acufenos, generadores de ruido en blanco, laser, neuro-estimulación. acupuntura, etc.).

Abordaje de los acufenos mediante hipnosis.

El tratamiento de los acufenos mediante hipnosis se conoce desde 1950 (Pearson et Barnes). Su uso se justifica al igual que otras terapias alternativas, en aquellos casos en los cuales, la medicina tradicional no ofrece una alternativa terapéutica eficaz, como es el caso de los acufenos de origen psicógeno. Sobre todo cuando se aplica en combinación con otras técnicas en un programa terapéutico más amplio. En ciertos casos, se puede esperar una eliminación total de los acufenos, sobre todo cuando se aplica al poco tiempo de la aparición del problema. Pero otros casos, la hipnosis aunque no tenga efecto directo sobre las patologías subyacentes de los acufenos y por lo tanto no puede eliminarlos completamente, esperar mediante disociación ayudar al paciente a reducir la repercusión de los mismos en su calidad de vida. Generando mejor tolerancia a los acufenos o en casos más favorables reducir su frecuencia e intensidad. La hipnosis, en este sentido puede aumenta la capacidad para manejar los acufenos y los síntomas asociados (tensión, mal humor, irritabilidad, nerviosismo etc.). De ahí que el objetivo principal de las técnicas de hipnosis consiste principalmente en permitir a los pacientes disociarse de la percepción consciente de sus acufenos. En este sentido la aplicación de la hipnosis puede aumentar la capacidad del paciente a digerir el estrés y la tensión y a relajarse reforzando su autocontrol personal, para generar mejor tolerancia a los acufenos e incluso reducir su frecuencia e intensidad en los casos más favorables.

El uso de la hipnosis en este caso se basa fundamentalmente en la conexión entre tensión, estrés y los acufenos. Dicha Conexión se apoya principalmente en las explicaciones teóricas, principalmente de dos modelos: El modelo neurofisiológico y  el modelo cognitivo conductual.

La explicación neurofisiológica.

El aparato auditivo es uno de los mecanismos del cuerpo más delicados y reactivos, directamente asociados al sistema nervioso y sus respuestas son proporcionales al estado psíquico del sujeto. En el tronco cerebral, el sistema eferente mantiene conexiones anatómicas con los centros reguladores de las grandes funciones autónomas. Estos vínculos podrían explicar el papel de la tensión en la ocurrencia y evolución de los acufenos así como las manifestaciones asociadas (angustia, dolores, desordenes del sueño y depresión).

La hipótesis de un déficit parasimpático permite explicar en muchos casos como la tensión, el cansancio o las emociones pueden ser factores desencadenantes o de mantenimiento de los acufenos. Según esta tesis, la tensión aguda o crónica puede generar lesiones a nivel de las células o disfunciones fisiológicas que producen acufenos. Por lo tanto, aunque el inicio de los acufenos suele ser generalmente periférico (a nivel del oído) en seguida se “corticaliza”, registrándose a nivel cortical en el encéfalo, o sea pasa a ser central (SNC).

En este sentido, determinadas técnicas médicas modernas, como la tomografía mediante emisión de positrones, han puesto de manifiesto que cuando las personas perciben sus acufenos ,se activan algunas zonas del cerebro en relación con las emociones y la memorización (sistema límbico hipotalámico). De ahí, el funcionamiento disfuncional del organismo puede perdurar incluso cuando la causa inicial se ha desaparecido o cesado en la memoria consciente .el cuerpo memoriza un nuevo aprendizaje que se repetirá el tiempo necesario. Teóricamente, es posible invertir mediante hipnosis el fenómeno que implica el acufeno restaurando y modular el funcionamiento de las zonas cerebrales disfuncionales.

La explicación psicológica (Modelo cognitivo-conductual).

Generalmente es bien conocido la interacción compleja y los vínculos existentes entre la tensión y los acufenos. Desde el punto de vista psicológico, la aparición de los acufenos coincide a menudo para la mitad de los pacientes, con unos acontecimientos y vivencias estresantes o amenazadoras y tras periodos de tensión intensos. (Traumatismos, estrés emocional, dificultades etc.). Por su carácter intrusivo y crónico, los acufenos generan una tensión importante que se vive a la vez como una agresión permanente y como una fatalidad asociada a un sentimiento de impotencia. Los acufenos generan la tensión y esta última los exacerba, el temor de la agravación de los síntomas y patologías asociadas refuerza la focalización de la atención de los pacientes. Una vez establecido el círculo vicioso da igual el orden de aparición. Cuando más se centra la tención en los acufenos más se exacerban, aumentando su frecuencia e intensidad en tonalidad o convertirse en bilaterales en función del nivel de tensión psíquica que produce a la persona. Factores emocionales y cognitivos, como el temor a perder la audición o tener otras patologías (tumores) refuerzan más aún el sufrimiento del paciente. En muchos pacientes se convierte en una preocupación casi obsesiva.


Mohammed Jamil El Bahi
Psicólogo/ Psicoterapeuta
Share:

lunes, 28 de marzo de 2011

Terapia cognitivo-narrativa




La terapia cognitivo-narrativa es una de las últimas terapias denominadas de última generación de terapias breves. A pesar de su corta historia (apenas dos décadas) y la escasa síntesis de la información u estudios sobre la misma, como enfoque terapéutico empieza a hacerse un hueco en el quehacer diario de muchos psicólogos. Como propuesta terapéutica resulta útil para acercarse a aquellos clientes que responden menos a otros enfoques psicoterapéuticos tradicionales y una posibilidad para aquellos terapeutas que desean ampliar su marco de actuación, añadir otras herramientas de intervención a su bagaje terapéutico. A continuación abordaré brevemente algunas nociones de esta aproximación terapéutica.

La aproximación cognitivo-narrativa le confiere al lenguaje un papel crucial en el proceso terapéutico; considerando la terapia como un contexto cuyas herramientas terapéuticas se basan en la utilización estratégica del discurso, palabras, conceptos y recuadres cognitivos que permiten un trabajo de reparación y crecimiento.Desde esta perspectiva se considera al ser humano como un fabricante de significados y interpretaciones, un ser que desarrolla su identidad en función de las representaciones que hace de la realidad y da significado a su experiencia según las historias que hace en torno a si mismo .Para interpretar hace asociaciones entre las experiencias y significados, o sea narra historias. Por lo tanto, hay un aspecto selectivo en la interpretación de las experiencias o acontecimientos y la definición de los problemas. Ningún relato posee una verdad absoluta, puesto que múltiples interpretaciones pueden surgir en las interacciones con los demás.

La aproximación cognitivo narrativa considera también que los relatos son relativos a un contexto cultural o social como sistema de significado en el cual, el enfoque narrativo sirve como telón de fondo que facilitara la comprensión y objetivación de los problemas. La terapia cognitivo-narrativa postula que las narrativas de vida (historias que hacemos sobre nosotros mismos) tienen una influencia directa y tangible sobre nuestra vida. En efecto, hasta se puede afirmar que los relatos “son” la persona. El comportamiento sigue el lenguaje. Los problemas psíquicos se explican por un bloqueo inherente al discurso o a la narrativa que domina la vida y condiciona la experiencia del cliente. Razón por la cual en el trabajo terapéutico se busca la manera que le permite al cliente flexibilizar su discurso.

La originalidad del enfoque narrativo radica principalmente en que el trabajo terapéutico más que centrarse en las personas, se centraría en las “ideas “ o en las narrativas que modulan la experiencia y vida de las personas. Desde esta perspectiva los problemas que presenta la persona fundamentalmente se deben al estancamiento en determinados prototipos de narrativas. Hay que señalar que esta aproximación terapéutica se enmarca dentro de la corriente constructivista, que hace referencia al “como“la persona construye su realidad. Esta concepción de los problemas humanos supone nuevas aportaciones a la práctica clínica: Nueva concepción de la relación terapeuta/paciente (una relación igualitaria que no impone un conocimiento desde el exterior ,sino crea con el cliente una definición alternativa de su realidad o experiencia) ;Introducción de distintos conceptos claves (Exteriorización, deconstrucción/ reconstrucción) que determinan las distintas fases del proceso terapéutico (trabajo de recuerdo, subjetivización, objetivización, metaforización y proyección).

Teniendo en cuenta que cuando el cliente consulta normalmente, es porque se encuentra atrapado en un discurso incapacitante, una historia dominante que cuenta sobre sí mismo, historia contaminada o incluso saturada por el “problema”. Para deconstruir las historias o narrativas incapacitante ,se hace uso del lenguaje con el fin de permitir al cliente elaborar una historia más satisfactoria , emerger e implementar otras narrativas alternativas dejadas en la sombra debido a la historia dominante.

Partiendo del principio de que la persona mantiene una relación con el problema marcada por un discurso determinado, gracias a una serie de tareas precisas, se ayuda al cliente a exteriorizar su problema,  disociarse de él, objetivar su historia dominante insatisfactoria,  exteriorizarla (verla como narrador) y analizar sus distintas facetas y posibilidades. Como resultado de la exteriorización, el cliente se encuentra mejor posicionado para ejercer su elección personal en cuanto a estilo de vida, disociar su identidad de una historia dominante y cerrada y encontrar autonomía para construir una identidad más flexible y una experiencia llena de diversidades y potencialidades.

La exteriorización del problema abre la puerta por lo tanto a otros aspectos no marcadas y contaminados por el problema o narrativa prototipo. La reconstrucción abre la puerta a otras posibilidades y experiencias importantes en la vida del cliente que la narrativa dominante descuida o deja de lado. Teniendo en cuenta que cada persona vive en función de la historia que se construye y se dice con respecto a su vida, mediante una metodología bien estructurada la reconstrucción se realiza ,según este enfoque, explorando las historias de excepción con el fin de evidenciar relatos de vida alternativos y en cierto modo, buscar pruebas históricas de las potencialidades que escapan de la influencia del problema, todo ello va a ayudar al cliente a través del trabajo terapéutico a colocar las bases de una nueva construcción, de una nueva lectura de su historia personal.

Mediante el enfoque cognitivo-narrativo, se pretende como objetivos generales ofrecer al paciente un marco terapéutico que le permita reescribir su propia historia de vida, reactualizar los eventos dolorosos de la misma, descubrir nuevas posibilidades y hacer emerger su potencial y fortalezas bloqueadas y limitadas durante largo tiempo por el estado de estancamiento en su narrativa dominante. De modo específico la intervención mediante el enfoque cognitivo-narrativo brinda al paciente un espacio que le posibilita:
  •  Explorar y procesar su experiencia pasada presente y futura en todas sus dimensiones desde una postura de narrador que contempla la variabilidad y multipotencialidad de su experiencia.
  • Convertir sus vivencias dolorosas en posibilidades de construcción terapéutica, fomentando la  elaboración de nuevos significados y nuevas experiencias menos dolorosos, más integradoras y funcionales. Por lo tanto generar nuevas alternativas.
  • Flexibilizar su visión del mundo y de sí misma a través de la generación y construcción de nuevas narrativas plena de diversidad y multiplicidad.
  • Potenciar y mejorar sus fortalezas, autopercepción, relaciones interpersonales y lograr nuevas perspectivas de vida centrándose en el ¨aquí y ahora´.
Resumiendo,la propuesta del enfoque cognitivo-narrativo abre un espacio nuevo de conocimiento, no sólo para el cliente, sino también para el terapeuta y amplia el campo de la intervención terapéutica, al aportar una nueva explicación y comprensión de los problemas, un nuevo enfoque de la relación terapéutica basado en la co-construccion, creatividad y una convicción optimista en la capacidad humana de liberarse de sus ataduras.


Mohammed Jamil El Bahi
Psicólogo/Psicoterapeuta


Share:

viernes, 25 de marzo de 2011

Síndrome de la fase retrasada del sueño

El Síndrome de Fase Retrasada de sueño, (según la Clasificación Internacional de los Trastornos del sueño) es un trastorno de ritmo circadiano muy frecuente y que sugiere un alejamiento del ritmo sueño-vigilia y de los sincronizadores externos (Luz, actividad física, factores sociales...). Es una alteración que se caracteriza por un retraso del sueño en relación con el horario normal, dando lugar a dificultades para iniciar el sueño y para despertarse a una hora adecuada. Una vez iniciado el sueño el sujeto no presenta dificultades para mantenerlo. Por lo general la persona no consigue dormir antes de las 2 o 3 de la madrugada, ni levantarse antes de la 11h o 12h aproximadamente. La persona presenta un patrón de sueño estable de 24h., satisfactorio en calidad y en cantidad si el sujeto es libre de elegir el horario de dormir y de levantarse. La sintomatología aparece cuando la hora de levantarse es adelantada en función de las exigencias de los horarios convencionales: Somnolencia diurna, cantidad insuficiente de sueño, quejas de insomnio, somnolencia, astenia, cambios de humor..., alteraciones a nivel de competencias, excepto al final del día en el cual los síntomas tienden a desaparecer. Las personas afectadas por el trastorno suelen ser mal calificados de noctámbulos o vagos y generalmente mal considerados dentro de la sociedad.



Epidemiologia.


El trastorno presenta una incidencia que se estima en torno al 3,5 % de la población general, más frecuente en hombre que en mujeres y generalmente con inicio en la adolescencia.
Evaluación.
La evaluación del mismo se realiza principalmente mediante un diario del sueño, completados durante al menos 2-3 semanas, excepto en caso de dudosa fiabilidad se pueden utilizar otro procedimientos. (Melatonina, polisomnógrafo)...


Diagnóstico diferencial.
Para realizar el diagnóstico diferencial se descarta: Insomnio psicofisiológico, mala concepción del sueño, trastornos del ritmo circadiano extrínsecos (mala higiene sueño-vigilia) trastorno depresivo y de ansiedad...
Evolución.

En ausencia de tratamiento, en general, el trastorno tiende a cronificarse, también se suele observar una mejora del trastorno en la persona de edad avanzada (tendencia a la fase adelantada)
Fisiopatología.
En la génesis del trastorno se constatan diferentes factores, genéticos, psicológicos (depresión, ansiedad y trastornos de personalidad...) y evolutivos. La frecuencia del inicio del trastorno en la adolescencia se explica por varios elementos: psicológicos, conductuales, (presión social, escolar, parental, ocio...) fisiológicos (aumento de los periodos circadianos, cambio en la sensibilidad a la luz y reducción de la Melatonina).
Tratamiento:

En la actualidad, se aplican distintas técnicas terapéuticas, con mayor o menor efectividad, por separado o conjuntamente, en unidades de sueño o a domicilio (Cronoterapia, Luminoterapia, administración de Melatonina...).Todas ellas pretenden como objetivo, el reajustar el reloj biológico y sincronizar el desajuste del ciclo sueño-vigilia para adaptarlo a un ritmo convencional, socialmente aceptable, minimizando así los efectos asociados al trastorno.
La cronoterapia.

La cronoterapia se considera como uno de los tratamientos de más aceptación .El tratamiento se aplica en unidades de sueño o a domicilio. Consiste en retrasar progresivamente el horario del sueño, hasta conseguir la hora de dormir deseada. Una vez logrados los objetivos y para asegurar el mantenimiento a largo de los mismos, resulta imprescindibles mediante soporte psicológico, implantar rutinas sociales adaptativas, horarios regulares y hábitos de sueño saludables.
El tratamiento mediante cronoterapia, es bastante difícil de llevar a cabo ya que exige una motivación y colaboración máximas. El protocolo de tratamiento consiste en retrasar la hora de acostarse 3 horas cada día, conservando una duración fija de sueño (7-8 h) y eliminando las siestas hasta conseguir la hora deseada a los 7 días ( 3 horas menos que el horario inicial) , los horarios son seguidos estrictamente incluso los fines de semana o durante las vacaciones . Otra variación del protocolo consiste en obtener un ajuste mediante adelanto muy progresivo de la hora de irse a la cama (15 min. al día) (a domicilio), este procedimiento por lo general es menos efectivos, teniendo en cuenta nuestro propio ritmo endógeno que tiende a ser superior a 24 h, por lo tanto es más fácil acelerar nuestro ritmo que ralentizarlo. Dependiendo de los casos se puede adaptar el protocolo .En cualquier caso se recomienda que el despertar debería asociarse con mucha luz y algún tipo de actividad placentera., como pasear... En la fase de seguimiento se pacta con el paciente un horario regular y estable para todos los días de la semana, sobre todo las primeras semanas; más adelante se puede flexibilizar un poco permitiendo al paciente trasnochar con la condición de no levantarse al día siguiente una o dos horas más tarde de lo habitual.
A veces para consolidar los resultados de la cronoterapia, se suele utilizar la Luminoterapia ,técnica que consiste en exponer al paciente por la mañana temprano a una fuente de luz artificial (pantallas de luminiscencia ) simulando la luz del día , ya que la Luminoterapia por sí sola da menos resultados. La Luminoterapia, también se suele utilizar conjuntamente con la administración de Melatonina, de interés limitado pero sirve de complemento a otras técnicas.



Mohammed Jamil El Bahi
Psicólogo/Psicoterapeuta
Share:

martes, 22 de marzo de 2011

Comunicación constructiva y relación de pareja

Cada uno de nosotros aspira a vivir el amor, a encontrar la persona con la cual compartirá lo mejor de la vida, y saber sacar lo mejor de su experiencia de pareja, este deseo tan real y tan arraigado en nuestro corazón. Sin embargo muchos de nosotros vivimos la incomprensión, frustraciones en las relaciones o la espera incierta del “alma gemela”. ¿Por qué muchos no consiguen lo que quieren y a veces incluso encuentran lo contrario de lo que desean?.


Una relación de pareja satisfactoria necesita un clima sereno, donde cada uno expresa y se muestra disponible para el otro, estar de acuerdo sobre lo esencial, compartir valores, saber respetarse y hacerse respetar y llevar proyectos comunes .Una de las claves de esta armonía es la comunicación.


Saber comunicarse, saber comprender y hacerse comprender, es esencial en nuestras relaciones con el otro. El déficit en la comunicación está en la base de muchos problemas de pareja.También a través de la comunicación positiva, la pareja puede solucionar sus problemas; Eliminar el malestar fortuito, provocado tanto por el contenido, como por la forma de los mensajes a transmitir; Aumentar las sensaciones placenteras como fuentes importantes de gratificación y atracción, cuya disminución o desgaste implica el deterioro de la relación.


Comunicarse eficazmente es un componente imprescindible para desarrollar y afianzar otros recursos igual de importantes en la vida de la pareja, como las habilidades de negociación y resolución de problemas. Para garantizar un clima de relación constructivo y vital, es esencial saber transmitir y recibir de forma eficaz, correcta, y directa los pensamientos, emociones y deseos o peticiones de cambio, desarrollar un diálogo constructivo y respetuoso que favorezca el incremento de la reciprocidad y vitalidad en la relación.


En las relaciones de pareja, al igual que en todas las relaciones con los demás, ya sea en familia, entre amigos o en la vida profesional, es la vitalidad y reciprocidad en la comunicación la que da fuerza a la relación. Como cualquier organismo vivo, en el momento en que la relación deja de evolucionar, en el momento que se hace estática, monótona, coercitiva y estéril, comienza a degradarse y a perder su valor. Es entonces cuando la pareja se hace igualmente incapaz de resistir los eventos estresores que se plantean normalmente ante cualquier relación, particularmente si es importante o íntima.



Mohammed Jamil El Bahi
Psicólogo/Psicoterapeuta


Share:

domingo, 20 de marzo de 2011

Apnea del sueño:Caracteristicas clínicas

La apnea del sueño, es un estado durante el sueño, en el cual una persona deja de respirar literalmente, durante 10 segundos o más y más de 5 veces a la hora, en ciertos casos, el fenómeno se produce varias veces a lo largo de la noche., en una crisis de apnea, la concentración de oxigeno en el organismo disminuye de manera marcada mientras aumenta la de de monóxido de carbono, el corazón se ve obligado a trabajar más para compensar este desequilibrio. Cada vez, el sistema nervioso envía una señal de vigilia para que la persona comience a respirar, lo que favorece un empeoramiento en la calidad y cantidad de sueño.

La obstrucción nocturna repetida, debido al estrechamiento de las vías respiratorias superiores, puede causar un ciclo repetido de sueño, asfixia obstructiva y jadeo al despertar. En personas con obesidad grave, la combinación de hipoxemia e hipercapnia puede inducir a su vez una apnea central... Ciclos similares pero menos pronunciados aparecen en sujetos no obesos, supuestamente debidos a anomalías congénitas del desarrollo de la vía aérea superior.

La apnea obstructiva del sueño varía en gravedad, desde leve hasta potencialmente mortal. Es más frecuente en personas con obesidad moderada o grave, la mayoría de las cuales intentan dormir boca arriba. La apnea del sueño representa un serio riesgo para la salud. Las complicaciones incluyen alteraciones cardíacas (arritmias sinusales, bradicardia extrema, flúter auricular, taquicardia ventricular, insuficiencia cardíaca), hipertensión, somnolencia, cefalea matutina y bradipsiquia. La tasa de mortalidad por ictus e infarto de miocardio (IM) es significativamente mayor en los pacientes con apnea obstructiva del sueño que en la población general.

Epidemiologia.

El síndrome de apnea del sueño puede observarse en cualquier edad antes de los 60 años y es más frecuente en hombres que en mujeres. (Roncadores y con obesidad). Su incidencia en la población general se estima entre 0,3 y 5%, entre los hipertensos de 22% a 47% presenta el cuadro. Su diagnóstico precoz es esencial, no sólo teniendo en cuenta el riesgo a nivel cardiológico, sino también las repercusiones a nivel neuropsicológico, social y profesional (accidentes de coche, laborales).

Etiología y características clínicas.

La apnea del sueño puede ser obstructiva caracterizada por parada del flujo aéreo debido la obstrucción de las vías aéreas superiores con conservación de los movimientos torácico-abdominales, ausentes en la apnea central. Esta última, es una forma muy rara de apnea que se produce debido a un mal funcionamiento del centro respiratorio en la cual el paciente respira insuficientemente o no respira en absoluto si no está totalmente despierto. La forma mixta, es más frecuente que la central pero menos que la obstructiva y que comienza con un mecanismo central seguido por otro obstructivo... La causa más frecuente es la obstrucción de la vía aérea...

Síntomas clínicos.

Durante la noche, se registran episodios frecuentes de obstrucción respiratoria, repetidas paradas respiratorias seguidas de breve vigilia, raramente percibida por el paciente y retoma de respiración de forma aparatosa. Se observa una poliuria nocturna, sueño agitado, sudor abundante, despertar matutino dificultoso con cefaleas, garganta irritada por los ronquidos y sequedad de boca.

A lo largo del día el síntoma más evidente es la excesiva somnolencia diurna que puede producirse en cualquier momento del día y en cualquier sitio, interfiriendo en la actividad social y profesional. El paciente suele quejarse de sensación de fatiga permanente o percibida sobre todo al despertar por la mañana, sueño nocturno fragmentado con varios micro-despertares, generalmente no percibidos por el paciente y seguidos de despertar matinal difícil . Ronquido, a menudo tolerado y generalmente favorecido por el cansancio, la ingestión de bebidas alcohólicas, tranquilizantes, hipnótica y antihistamínica. Como resultado se produce una privación crónica de sueño, dificultades cognitivas (atención, concentración y memoria)... Obstrucción nasal e hipertrofia amigdalina. Ansiedad y humor depresivo...en casos graves pueden aparecer o agravarse ciertas complicaciones de salud: (hipertensión arterial, crisis cardiacas, accidentes vasculares cerebrales, desajuste de la función cardiaca (insuficiencia cardiaca y arritmias etc.)

Diagnóstico.

El diagnóstico de la apnea obstructiva del sueño puede confirmarse mediante un registro polisomnográfico, determinando el tipo de apnea, frecuencia como su repercusión sobre la estructura del sueño y completarse mediante examen sistemático de la esfera O.R.L. para detectar modificaciones anatómicas que pueden contribuir a la obstrucción de las vías aéreas superiores (desviación del tabique nasal, hipertrofias etc.) .




Mohammed Jamil El Bahi
Psicólogo/Psicoterapeuta


Share:

Apnea de sueño: Modalidades terapéuticas

No existe un tratamiento medicamentoso para la apnea del sueño, pero varias modalidades terapéuticas, El tratamiento de la apnea del sueño depende de la severidad del trastorno y de sus causas. Puesto que el trastorno es crónico y recurrente, deben intentarse múltiples abordajes terapéuticos. En casos leves, suele ser suficiente un cambio de estilo de vida para mejorar la apnea de sueño. En casos moderados o severos, la técnica de ventilación espontánea con presión positiva continua CPAP y la implantación de hábitos saludables de vida, suele considerarse el tratamientos con más aceptación de la apnea del sueño .En otras casos se utilizan dispositivos dentales, radiofrecuencia y técnicas quirúrgicas.

Desde el punto de vista psicológico , además de los tratamientos convencionales ( La presión positiva nasal continua en la vía aérea CPAP... ) la acción terapéutica se centra principalmente en los factores agravantes ( estilo de vida ,obesidad alcohol ) y contemplando distintos módulos como: la instauración de una dieta equilibrada; ausencia o reducción del consumo del tabaco y del alcohol, benzodiacepinas; higiene del sueño ; incremento del ejercicio físico y reducción de peso en los pacientes obesos.

La presión positiva nasal continúa en la vía aérea CPAP.

La técnica de la “Presión Positiva Continua en vía Aérea (CPAP)”, empleada desde 1981, es considerada en la actualidad como tratamiento de elección para la apnea obstructiva del sueño, debido a su rapidez y facilidad de aplicación. Es un tratamiento paliativo ya que su efecto es efectivo mientras se utiliza.

Consiste en un aparato sencillo y manejable. Es un sistema que suministra presión positiva continua sobre la vía aérea y consigue un aumento de la sección de la dichas vías, impidiendo así el cierre de las mismas y evitando las pausas respiratorias , normalizando de este modo el transcurso del sueño y eliminando la somnolencia y los problemas asociados al mismo .El aparato genera una presión de aire que se transmite a través de un tubo hasta una mascarilla que se ajusta a la nariz, o en ocasiones a nariz y boca a una presión determinada, el tubo de la máscara va unido a una unidad conectada a la red, que suministra un chorro de aire constante a la máscara. La unidad se puede ajustar según las necesidades de cada paciente y la presión de aire que sumininstra varía en función de la gravedad de la apnea del sueño.

Habitualmente se tolera bien, aunque pueden surgir ciertas dificultades debido a las molestias que puede supone para el paciente ( problemas de ajuste de la máscara, la goma alrededor de la nariz ,la sequedad nasal , irritación facial y la sequedad nasofaríngea, dolor de cabeza, frío, daño de la piel sobre la que se apoya la mascarilla, etc. ,expectativas poco favorables u otros factores) Para resolver problemas de adherencia al tratamiento se debe proporcionar al paciente apoyo e información y adoptar las medidas adecuadas para resolver los problemas de uso . La tolerancia puede mejorar cuando desaparecen la incomodidad y la mala adaptación a la mascarilla.

La cirugía de la vía aérea superior, sobre el paladar o sobre el maxilar, puede ser beneficiosa en algunas personas que no toleran bien el tratamiento con CPAP y que tienen alteraciones anatómicas claras, aunque muchas veces sólo resuelve parcialmente el problema. Ha de ser el especialista quien juzgue las posibilidades terapéuticas de la intervención en cada caso. En personas con mala ventilación nasal y alteraciones anatómicas nasales, una intervención de dicha zona puede facilitar la eficacia del tratamiento con CPAP y mejorar los síntomas.

Otras aproximaciones terapeuticas.

Dispositivos mecánicos.

Existen una serie de dispositivos que pueden ser útiles en determinados casos (principalmente en personas con malformaciones maxilofaciales), como los dispositivos dentales desmontables para uso durante la noche con el objetivo de evitar el cierre de los tejidos faríngeos o el desplazamiento de la lengua garantizando la apertura de las vías aéreas durante el sueño. Otros diseñados para mantener elevado el paladar blando y otros producen un adelantamiento de la mandíbula. Su efectividad suele depender de las complicaciones, incomodidades y tolerancia a largo plazo, en cualquier caso pueden evitar otros abordajes más invasivos.

Intervención quirúrgica.

El abordaje quirúrgico se utiliza como último recurso, esencialmente cuando se trata de modificaciones anatómica a nivel ORL o en pacientes que presentan insuficiencia cardíaca o trastornos pulmonares que no toleran la CPAP .Por ejemplo: traqueostomía (excepcionalmente) y la uvulopalatofaringoplastia para aumentar el espacio aéreo faríngeo en patologías obstructivas nasales, faríngeas o de la úvula, uvulopalatoplastia con láser para tratar los ronquidos profundos...

Medidas asociadas al estilo de vida.

Para eliminar los factores que causan y agravan la apnea del sueño, si la apnea del sueño es atribuible a la obesidad, la pérdida de peso puede resolver el problema o por lo menos mejorarlo, en muchas personas el trastorno puede mejorar de forma importante e incluso resolverse únicamente con el descenso de peso así como el cambio de ciertos hábitos (dormir de lado). Otras medidas útiles para aliviar la apnea del sueño suelen ser: Dejar el tabaco, evitar las comidas copiosas o la ingesta de bebidas alcohólicas y sedantes antes de acostarse, ya que favorecen las pausas respiratorias y agravan los ronquidos. En muchas personas el trastorno puede mejorar de forma importante e incluso resolverse únicamente con el descenso de peso.

Perder peso.

Junto a la CPAP es imprescindible iniciar un tratamiento dietético con objeto de eliminar el sobrepeso la pérdida de peso debe de ser controlada por un especialista y segura atendiendo las características de cada paciente, una pérdida de peso del 5 al 10 % en un hombre de 100 kg suele reducir significativamente el número de episodios de apnea.

La actividad y el ejercicio físico.

El ejercicio físico no es solamente útil para mantener un peso ideal y sano, sino contribuye también a la calidad el sueño. No es recomendable en este sentido hacer ejercicio físico intenso por lo menos tres horas antes de ir a la cama, de lo contrario la

Dejar de fumar.

El tabaquismo agrava sin lugar a duda los síntomas de la apnea del sueño, debido a la irritación que causa a nivel de garganta, provoca tos durante la noche, abandonar el hábito de tabaco permite tener energía en las actividades físicas cotidianas.

Mantener hábitos higiénicos y regulares del sueño.

El levantarse y el acostarse todos los días a la mima hora ayuda a mejorar el sueño, para descansar bien de noche se debe de pasar el ciclo completo de sueño. El tener un horario regular puede mejorar la sobrecarga que puede agravar los síntomas de la apnea del sueño.

Evitar el alcohol y los somníferos.

El alcohol y ciertos medicamentos (benzodiacepinas y calmantes) pueden producir descenso en el tono muscular especialmente a nivel de la musculatura de la garganta, ralentizar la actividad cerebral, dificultando la detección de la falta de oxígeno en el cuerpo, lo que provocaría pausas respiratorias más largas y más graves. Si hay dificultades para dormir sería recomendable utilizar otras medidas (baño, relajación, etc.).

Dormir de lado.

Dormir de lado en vez de dormir boca arriba , puede reducir los síntomas de la apnea del sueño, al dormir boca arriba ,la gravedad tira de los tejidos de la garganta y del cuello hacia abajo lo que puede dificultar las vías aéreas superior o bloquearlas completamente, si es necesario se puede entrenarse a dormir de lado.



Mohammed Jamil El Bahi
Psicólogo/ Psicoterapeuta


Share:

viernes, 18 de marzo de 2011

El sistema familiar entre la rigidez y la flexibilidad

El papel de la familia es primordial en la vida de sus miembros y en particular en la vida infantil, puesto que es su entorno natural y fundamental durante mucho tiempo. De hecho, sus funciones múltiples y básicas no han sido desestimadas por ninguna concepción teórica de la psicología: servir de apoyo, soporte y fuente de experiencias y de seguridad física y psicológica...
En este contexto de placenta biológica, social y evolutiva, llevar a cabo dichas funciones es una labor comprometida, exigente y complicada. Por una parte, debido a los posibles factores de estrés familiar (sobre todo, los relacionados con la propia educación y crianza de los hijos, los asociados a los sucesos de la vida y los factores internos tanto de padres como de hijos), o simplemente, a los cambios en el ciclo vital de la misma. Por otra parte, por la complejidad misma de las relaciones padres-hijos, adultos-adultos y del sistema familiar en sí. En ese sentido, hablar de un modelo familiar o de un estilo educativo perfecto contemplando todos los matices, es más comprometido aún.

Intentaremos hablar sólo de unas categorías o estilos educativos generales derivadas en parte de dos áreas básicas. La afectividad y la disciplina. La primera entendida en término de cohesión o identificación y unión de los miembros de un grupo familiar entre sí, que oscila a lo largo de un continuo que va desde la identificación y unión total a la desvinculación (superposesión/rechazo afectivo). La segunda, tal vez el área que más controversias plantean para las familias, se refiere a la mayor o menor flexibilidad de las normas, que va desde rigidez total de las reglas hasta su inexistencia (Estilo restrictivo, estilo permisivo).

Estilo superposesivo:
En este estilo educativo, los padres suelen combinar el afecto excesivo con la sobreprotección debido a la preocupación excesiva y la ansiedad que sienten por el bienestar y la seguridad de los hijos. En muchos casos estos patrones de conducta paternos se producen como respuesta a varios factores: Privación afectiva de los propios padres durante su infancia. El hecho de esperar muchos años sin poder tener hijos, familias con hijo único y otros relativos a los niños como: Enfermedades, accidentes, defectos y hospitalización prolongada, etc.

Los hijos son generalmente aprensivos, como si estuvieran rodeados siempre de peligro, muestran menos originalidad, menos deseos de explorar, de conocer situaciones y lugares nuevos. Les cuesta mucho trabajo relacionarse y hacer amigos. En el colegio se adaptan mejor; sin embargo, en su casa suelen ser desobedientes, insolentes, exigentes y con crisis de mal humor.
Estilo de rechazo afectivo:

Es un estilo categoría que se caracteriza principalmente por una actitud de descuido, indiferencia y desatención. En casos extremos, los padres no sólo rechazan a los hijos, sino demuestran también una indiferencia general por su seguridad y una falta de verdadero interés por su desarrollo personal y social. Suelen también descuidar a sus hijos físicamente, pero la medida en que lo hacen varía según las circunstancias económicas y sociales particulares de cada familia.
Los hijos tienden a sentirse abandonados, desconsiderados, faltos de atención, comunicación y cariño. Suelen sufrir retardos en su desarrollo personal y muestran deseo constante de aprobación y cariño. En la escuela son menos activos físicamente.

Estilo permisivo:

 El modelo familiar permisivo, generalmente, se caracteriza por un exceso de autonomía y una excesiva concesión en las demandas de los hijos, de tal modo que se refuerza en ellos las conductas de capricho, permitiéndoles hacer lo que quieren. Los padres son excesivamente indulgentes, de modo que dan al niño más cosas de las que razonablemente necesita. Al niño se le permite comportarse de tal modo no porque los padres sean despreocupados, sino porque son incapaces de imponerse, de resistir y de decir “NO”. Esto hace que se sientan personalmente incapaces para afrontar las numerosas situaciones difíciles que surgen inevitablemente con los niños y la inseguridad que sienten les causa muchos momentos de ansiedad.

Los hijos de familias permisivos, tienden a ser inestables y a mostrar oscilaciones de humor y de conducta: del comportamiento amistoso y la sociabilidad a la agresión y la hostilidad, de la confianza a la desconfianza, de la independencia a la dependencia, del control al desquicio.

Estilo restrictivo:

El estilo restrictivo se manifiesta por la frecuencia o exceso de conductas paternas que reflejan seriedad, castigo y rigidez en las normas. Este modelo educativo se caracteriza, básicamente, por una actitud punitiva y hostil y otra excesivamente normativa, basada en el abuso de recriminaciones, refuerzos aversivos y un control estéril.

Unos padres obtienen el control excesivo mediante preceptos morales con poco o ningún castigo físico. Otros, mediante el convencimiento propio del valor de la obediencia, el orden y el control. Tratan de inculcar estos principios a sus hijos adoptando normas de educación estricta en forma de rutinas de autoridad y obediencia indiscutidas y que ello suele justificar con la determinación de no maleducar a sus hijos. Existen otras formas de control, entre ellas el exceso de castigos físico o simplemente en continuos reproches, con un ocasional recurso al castigo físico.

En definitiva, el control excesivo y la falta de afecto cordial, crean un clima familiar autoritario con dos efectos principales sobre los hijos:
  • Cuando el control se ejerce mediante preceptos morales, el niño se torna socialmente tímido y apocado.
  • Cuando se impone mediante severos castigo, el niño es por el contrario, socialmente atrevido y agresivo. 
Estilo asistencial/personalizado:
Se caracteriza por un planteamiento educativo basado en el amor, afecto y en el cuidado y respeto hacia la autonomía y libertad de los hijos. Proporcionarles medios, oportunidades, estímulos y una normativa adecuada, brincarles una visión realista del mundo con el fin de adquirir una personalidad claramente identificada, bien integrada y autosuficiente, en definitiva un desarrollo armonioso.

Las relaciones entre los miembros de la familia se basan en la cordialidad, la ternura y la comprensión. Comunican entre sí de forma clara, espontánea, honesta y recíproca. Los padres adoptan posturas flexibles y actitudes razonables, porque saben que el déficit o el exceso no desconcierta sólo a los niños, sino al sistema familiar en su totalidad. Para los más pequeños les brindan oportunidades de explorar, teniendo en cuenta los posibles riesgos; para los mayores, libertad de elección, siempre que sea posible, sin dejar de tomar en consideración sus limitaciones objetivas y proporcionarles asesoramiento, ayuda y consejo en muchos asuntos importantes para ellos.

En este modelo familiar, los padres se sienten razonablemente seguros en su papel de adultos. Son capaces de resistir las presiones emocionales del propio hecho de criar hijos; fijar límites lógicos y aceptar la ocasional respuesta inadaptada de los hijos y evaluar sus cualidades y defectos. Intentan adaptarse y adaptar a sus hijos a los cambios en el ciclo vital de la familia, al tiempo que conservan una identidad bien definida y una individualidad propia.



Mohammed Jamil El Bahi

Psicólogo/ Psicoterapeuta
Share:

jueves, 17 de marzo de 2011

Educando el Cerebro - Martin Seligman.wmv

Share:

La relación de pareja como contexto de intercambio interpersonal



"Amar, no es mirarse el uno al otro, es mirar conjuntamente en la misma dirección”.
Antoine de Saint-Exupéry.

Según el modelo de intercambio conductual, tanto las propiedades como el contexto de las relaciones interpersonales, se sitúan en un esquema de convenios racionales. Este modelo establece que las parejas en conflicto intercambian menos gratificaciones que las parejas sin ello; asimismo y debido a déficit en la comunicación, a menudo suelen utilizar estrategias de control basadas en el castigo y el reforzamiento negativo. ¿Cuáles son los principales determinantes de la interacción en la relación de pareja?, ¿Sus fuentes de conflicto?, y ¿Qué estrategias de intervención propone este modelo para los problemas de relación de pareja?.


Principales factores determinantes de la interacción.
La relación de pareja se rige por los mismos principios que cualquier relación interpersonal y por lo tanto obedece a las mismas leyes de aprendizaje social. La relación en este sentido, se basa en el intercambio de refuerzos entres los miembros de la pareja, cada uno busca aquella pareja que le puede proporcionar mayor cantidad de estimulación positiva y mayor número de conductas gratificantes en el mayor numero de aéreas posibles. Una vez encontrado/a el/la candidato/a idóneo/a, los refuerzos mutuos entran en juego mediante la realización de actividades agradables para ambos, intereses mutuos.etc, favoreciendo la consolidación de la interacción.
Basándose en la premisa de que los campos de interacción a nivel de pareja o familiar son mayores que cualquier otra clase de relación, la relación creada en el marco de la pareja se considera interdependiente, ya que cada conducta de uno de los miembros, está en función de las consecuencias que provoca en el otro dicha conducta (Minuchin ,1974), cada miembro de la pareja constituye un reforzador para el otro, adquiriendo, por lo tanto la posibilidad de control sobre su comportamiento. La capacidad de control hace que cada miembro sea menos autónomo, obligándole a buscar un funcionamiento conjunto para mantener el equilibrio de fuerzas en la relación, modificar su conducta si la situación lo requiere para garantizar el continuo suministro de refuerzos por parte del otro miembro de la pareja. En las parejas ajustadas, el control se ejerce de manera adecuada y positiva (tasa más alta de conductas agradables), mientras que en las parejas disfuncionales predomina el control aversivo (tasa más alta de conductas aversivas).
Fuentes de conflicto.
En la fase inicial de la relación, la tasa de refuerzos suele ser más alta debido a la cantidad de actividades compartidas y oportunidades de interacción que fomentan el intercambio de conductas agradables y expectativas positivas para ambos. La falta de información, la novedad y el contexto poco exigente favorece la idealización del otro, generando así expectativas poco realista. Según el modelo conductual el desfase entre las expectativas y la realidad constituye una de las fuentes principales de conflicto en la pareja. Con el tiempo, los elementos que eran reforzadores anteriormente pierden su poder, sobre todo si la pareja se estanca o no busca nuevos elementos y formas de gratificaciones comunes para afianzar la relación, constituyendo así otra de las fuentes de conflicto en la pareja.
La pareja para sobrevivir, tiene que estar en movimiento para adaptarse continuamente a nuevas circunstancias crisis o situaciones conflictivas a las que tratan de buscar soluciones, cambiando la conducta de uno u otro o buscando un reajuste de la situación. En general muchas parejas encuentran en ellas mismas los recursos necesarios que les pueden permitir superar las dificultades ,sin embargo otras en las que la insatisfacción mutua reina a sus anchas ,para provocar el cambio deseado recurren a estrategias coercitivas ,si el resultado es desfavorable recuren a la estimulación aversiva y o cese de refuerzos.( Stuart, 1969, Birchler ,1975), lo que provocaría un refuerzo negativo para la conducta de cambio y otro positivo para la demanda del mismo, los estímulos aversivos a su vez generarían respuestas aversivas o de evitación lo que acentuaría aún más el conflicto.
Los cambios que se producen en el ambiente externo y que afectan su equilibrio y estabilidad, también pueden ser otra fuente de conflicto. (Aparición de una tercera persona, cambios a nivel laboral, profesional o incluso cambios sociales que pueden afectar la estructura de la pareja. Los desajustes en la pareja puede afectar las distintas aéreas de la convivencia como: las relaciones familiares, amistades y tiempo libre, las finanzas, la filosofía de vida, la educación de los hijos, la sexualidad y el la expresión de afecto el reparto de tareas.
Estrategias de intervención.
Enclavado dentro del paradigma del condicionamiento operante, y los principios de la modificación de conducta, fundamentalmente el enfoque conductual se ha centrado en términos generales en cambiar los patrones diádicos de interacción., especialmente en cambiar la manera habitual en la que la pareja proporciona consecuencias (positivas o negativas) a las conductas del otro. Por lo general, la intervención se centra en las siguientes principales áreas: Intercambio de gratificación, comunicación, negociación y resoluciones de problemas (identificar los acontecimientos antecedentes, anticipar y planificar las posibles fuentes futuras de estrés y estructurar los acuerdos) empleando para ello distintos procedimientos conductuales como: Instrucciones, ensayo de conducta, feedback. En cuanto a los objetivos y metas a alcanzar, el enfoque conductual pretende corregir el patrón conductual disfuncional, aumentar la tasa de intercambio conductas positivas, reconceptualizar y redefinir el conflicto teniendo en cuenta su carácter interpersonal y modificar los patrones de interacción para dotar a la pareja de recursos suficientes para afrontar futuras crisis.
El modelo conductual de la pareja, combina el entrenamiento en incremento de refuerzos, entrenamiento en comunicación y de resolución de problemas, contratos de contingencia y negociación. Estas variables predictivas de la satisfacción marital, sin embargo no son suficientes para explicar la satisfacción de pareja , hecho que hizo que muchos terapeutas de pareja conductuales incorporar elementos cognitivos a sus intervenciones (expectativas ,creencia y atribuciones ) para enseñar alternativas atribucionales a conductas negativas y examinar las expectativas y modelos que cada miembro de la pareja tiene de la relación .El enfoque cognitivo-conductual considera el problema de pareja como el resultado de patrones disfuncionales de pensamiento y de conductas. (Baucom y Epstein, 1990).



Mohammed Jamil El Bahi
Psicólogo/ Psicoterapeuta
Share:

Copyright © Centro de Psicología Clínica y Logopedia Averroes | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com